Estimuladores floracion
Mostrando 1–12 de 50 resultados
-
Bi Bloombastic
Desde: 15,37€ Seleccionar opciones -
Bloombastic
Desde: 13,41€ Seleccionar opciones -
Blossom Blaster 130g
69,34€ Añadir al carrito -
Blossom Blaster 1kg
442,28€ Añadir al carrito -
Blossom Blaster 20g
12,98€ Añadir al carrito -
Blossom Blaster 500g
245,46€ Añadir al carrito -
Blossom Blaster Pro 1L
34,44€ Añadir al carrito -
Blossom Blaster Pro 4L
117,06€ Añadir al carrito -
Blossom Blaster Pro 500ml
27,20€ Añadir al carrito -
Bud Fuel Pro 10L
221,48€ Añadir al carrito -
Bud Fuel Pro 1L
35,65€ Añadir al carrito -
Bud Fuel Pro 4L
96,61€ Añadir al carrito
Antes que nada, queremos aclarar un par de dudas que nos preguntan a menudo.
¿Qué diferencia hay entre un estimulante de floración y un revienta cogollos?
Bien, la diferencia es muy sencilla y clara. Al principio de la etapa de crecimiento, cuando la planta empieza a sacar los primeros brotes sería el momento idóneo para empezar a echar a tu cultivo estimulante de floración. Esto hará que la planta genere más brotes que posteriormente se volverán cogollos.
Por otra parte, el revienta cogollos se utiliza una vez ya está el cogollo formado. Esto lo que hará es aumentar el tamaño y la dureza, aparte de que generará más resina.
Con la combinación de estos dos productos llegarás a tener una cosecha abundante y muy rica en resina.
¿Qué es un estimulante de floración?
El estimulante de floración es un producto que está compuesto de oligoelementos, vitaminas y aminoácidos entre otras cosas.
Además de que produce más brotes como he dicho anteriormente, también disminuye la distancia internodal, esto hace que la distancia entre cogollos sea muy reducida y crecen prácticamente pegados. Gracias a esto en muchas ocasiones se forman ramas de cogollos muy grandes.
Este producto se utiliza sólo en las primeras semanas de floración ya que utilizarlo después de haber formado todo los brotes no seguiría creándolos.
¿Como se usa un estimulante de floración?
- Se debe hacer caso a las indicaciones del fabricante.
- Tienes que comprobar la compatibilidad con el sustrato.
- No se debe sobrepasar la cantidad recomendada.
- Se suele mezclar con el agua.
- Intenta siempre que sea posible que sea agua de mineralización débil o filtrada por osmosis para no sobre alimentar a la planta o producir un bloqueo.